En primer lugar hay que comprender que el proceso no consiste en escribir en dos pentagramas y unir las corcheas, sino en escribir en uno y cruzar las notas de pentagrama. Esto facilita la lectura en instrumentos de teclado o informa al intérprete cómo dividir las manos para tocar un pasaje:
![]() |
MuseScore 2: Notas que cruzan el pentagrama |
En el ejemplo vamos a suponer que partimos de esta escritura:
![]() |
Escritura difícil de lectura. Las notas graves invaden además el espacio del pentagrama inferior. |
![]() |
Escritura más clara cruzando las notas al pentagrama inferior y ocultando los silencios |
El ejemplo en formato vídeo.